Tribuna Popular participativa y pluricultural con rumores, crónicas, ideas, propuestas, hechos y sucesos desde un punto de vista ético, sin hipocresía ni politiquería... ¡PALO, PALO y MÁS PALO!!!
|
¡Y con los últimos comentarios sin censuras!!!
miércoles, 17 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
La amenaza de los motorizados violentos en Venezuela

un auto y salvan los escollos del tráfico en Caracas y otras ciudades.
Los motorizados muchas veces se desplazan sin obedecer las normas y, en el peor de los casos, están asociados con hurtos, asaltos y agresiones cometidos por matones a sueldo... Algunos sucesos que pueden reseñarse son los siguientes:
■ 1.- Esta semana, unos 30 motorizados asaltaron a los automovilistas atrapados en una larga cola en la subida de San Bernardino hacia la Cota Mil, en Caracas. El hecho delictivo no es nuevo y parece como una modalidad frente a la cual la policía no tiene respuestas, porque las sospechas recaen precisamente sobre algunos de sus miembros. Hace unas semanas en plena autopista Francisco Fajardo, a la altura de La Carlota, donde una banda de motorizados cercó una caravana fúnebre, compuesta por once carros y sus ocupantes fueron obligados, bajo amenaza de pistoleros que iban en moto, a entregar todas sus pertenencias.
■ 2.- Pero no se trata de un hecho fortuito. En Venezuela, muchos de los asaltos y asesinatos son cometidos por motorizados. Esto los vincula involuntariamente a la situación de terror que imponen cuando se desplazan en la vía. Los motorizados aprovechan las colas (que siempre están presentes, sobre todo en la capital) para asaltar a las personas. Antes era más común que quienes llevaran la ventana abajo fueran las principales víctimas. Hoy en día, toda la población, ya sea que se transporta en carro o que va caminando, puede ser asaltado por un motorizado.
■ 3.- Otro de los temas que los convierte en “peligro” son sus movimientos sin respeto a ninguna reglamentación del tránsito y la poca o nada disposición de las autoridades a castigarlos. Aunque existen reglamentos que obligan a los motorizados a utilizar cascos protectores y chalecos de identificación como moto taxistas, la mayoría de ellos no cumplen ninguna de estas normas. El año pasado el INTTT planteó la posibilidad de restringir el horario de paso de los motorizados por las autopistas de Caracas para evitar que las personas sean asaltadas en las noches. Sin embargo, los motorizados siguen transitando por las principales vías a altas horas de la noche.
■ 4.- Durante estos once años de gobierno “revolucionario”, los motorizados han sido grandes aliados del oficialismo a la hora de imponer el terror a las comunidades y medios de comunicación. En diciembre de 2009, un grupo de 35 motorizados al mando de Lina Ron tomó Globovisión en las narices de agentes de la PM. Los sujetos arrojaron bombas lacrimógenas, sometieron al personal de seguridad con armas de fuego, hirieron a uno de los vigilantes del canal, arrojaron dos granadas de material plástico e irrumpieron en las adyacencias del estudio principal.
■ 5.- En enero de este año, varios motorizados encapuchados y armados atacaron una marcha que se realizaba en Mérida para rechazar los racionamientos de agua y luz, y la inseguridad en el estado. Dos estudiantes fallecieron y decenas de ellos resultaron heridos de bala. La primera persona que quedó sin vida por un impacto de bala en el pecho fue Yosinio Carrillo Torres, un joven de 15 años de edad que pertenecía al PSUV y cursaba quinto año en el liceo Alberto Carnevali. La segunda víctima fue un estudiante del Instituto Antonio José de Sucre, de 28 años, que recibió tres disparos y falleció en la sala de emergencias del Hospital Universitario de Los Andes.
■ 6.- A pesar de los asesinatos y la cantidad de personas heridas en todo el país a raíz de los ataques de motorizados encapuchados, el Gobierno no los sanciona. En la mayoría de los casos, los hombres visten franelas rojas y manifiestan estar a favor del presidente Hugo Chávez. Hasta ahora, no se ha hecho justicia en la muerte de esos estudiantes merideños.
■ 7.- Existen grupos como los de Lina Ron, Carapaicas, Tupamaros y la Asociación de Motorizados Bolivarianos que gozan de licencia para interrumpir y sabotear reuniones de vecinos, estudiantes y partidos políticos, con la ayuda de los cuerpos policiales (que en algunos casos les sirven de apoyo logístico) y la mirada cómplice de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. El Gobierno y los efectivos de seguridad parecieran estar a favor de los ataques de motorizados a la sociedad civil.
■ 8.- Otro de los aspectos que afectan a los venezolanos es que, cuando muere un motorizado, trancan varias vías del estado en que haya sucedido para acompañarlo hasta el cementerio. Además de generar tráfico, producen tensión en los venezolanos pues disparan al aire sin importar a dónde vayan las balas perdidas. Cuando los estudiantes trancan las calles, los cuerpos de seguridad dispersan las concentraciones para “respetar al resto de la sociedad”, pero cuando son los motorizados los que impiden el libre paso en las vías, no hay quien los detenga.
■ 9.- Pero los motorizados también pueden ser víctimas del hampa: al menos uno de ellos es asesinado cada semana en Caracas. El registro de la prensa nacional permite constatar que la resistencia al robo es la primera causa de muerte de los motorizados en Caracas. No obstante, los ajustes de cuentas y la venganza personal también cuentan. La mayoría de los motorizados que son asesinados son hombres entre 18 y 30 años de edad.
■ 10.- La crisis en el transporte público de Venezuela ha llevado a que cada vez sean más los mototaxis que transitan por las calles. Los venezolanos usan las motos como medios de transporte alternativo porque se trata de un servicio rápido, pero peligroso y relativamente caro. Lo más común es ver en la parte inferior de la moto y alrededor de la placa un aviso pintado a mano indicando que es un punto de “mototaxi”. Incluso, muchas veces el servicio se vende gritando. Expertos en la economía informal dicen que el número de motos en el país puede ser 20 mil. El desempleo también ha llevado a que muchas personas se dediquen a ser “mototaxistas”. Si a alguien se le ocurre discutir con ellos por alguna infracción que cometan, tendrá que enfrentarse a una masa de motorizados.
sábado, 13 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Hechos bochornosos de la historia contemporánea de Venezuela: VIASA

Lean y conozcan sobre la verdadera Historia de Venezuela, para no cometer más errores en el futuro y NO ser tan ignorantes...
En Primera Clase se reseña lo siguiente:
Mirar atrás siempre trae buenos recuerdos y uno de ellos es VIASA, Venezolana Internacional de Aviación, S.A.Cuando viaje por primera vez a Miami lo hice a bordo de un DC-10 de Viasa junto a mis abuelos. A los 7 años montarme en ese avión era la gloria. El capitán me llevó a la cabina y vi maravillado ese entorno que se convertiría luego en el protagonista de mis juegos, de mi pasión y de mi vida.
VIASA sufrió una crisis aguda luego de que se convirtiera en la maquina de pasajes regalados en primera clase a los miembros del alto gobierno de Carlos Andrés Pérez. Las regalías y el mal manejo llevaron a la línea aérea bandera a ser privatizada y pasar a manos de Iberia. Esta línea española competía con KLM en la licitación por VIASA pero ganó esta incluso estando en la bancarrota. Iberia no pudo con VIASA y terminó liquidándola dejando a sus empleados en la calle y sin prestaciones sociales.
Una historia triste para la aerolínea de América del Sur con la mejor flota en su momento, con la más amplia lista de destinos y con un servicio envidiable.
Acá algunas fotos de aviones de VIASA, específicamente DC-10 y un Boeing 747 y el vídeo de un comercial...
LA QUIEBRA DE VIASA Y LA INOPERANCIA DE LA JUSTICIA CUANDO SE ENCUENTRA EN PODER DE INTERESES OBSCUROS
(A trece años del cierre de VIASA)
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece, clara y diáfanamente, los derechos y garantías que amparan a los ciudadanos que habitan en Venezuela, mediante los cuales regula que la actividad del Estado no atropelle la vida de todos los habitantes del país, tales como: el Estado garantiza los derechos humanos (Art. 19 y 29); igualdad ante la Ley (Art. 21); garantía de acceso a la Justicia (Art. 26); indemnización a las víctimas (Art. 30); derecho a la defensa y al debido proceso (Art. 49); protección a la familia (Art. 75); derecho al trabajo (Art. 87 y 89); protección a la prestaciones sociales y cesantía (Art. 92); y tutela judicial efectiva (Art. 257), entre otros.
Los extrabajadores de la empresa Venezolana Internacional de Aviación, S.A. (VIASA), hemos atravesado durante trece largos años, un arduo camino de lucha ante los diferentes organismos del Estado, y ante los Tribunales Civiles, del Trabajo y Penales venezolanos, a fin de lograr que nos sean pagadas nuestra prestaciones sociales.
Los responsables de esta deuda social con los extrabajadores son los accionistas de VIASA, la empresa IBERIA, líneas aéreas de España y el Banco Provincial, a quien le corresponde un sesenta por ciento (60%) de la deuda con los extrabajadores por tener igual porcentaje accionario en la empresa; y el Estado venezolano, con un cuarenta por ciento (40%); éste representado por el extinto Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), hoy sustituido por BANDES.
Es importante que sepamos que VIASA sigue existiendo como empresa hasta que sea totalmente liquidada, mientras tanto, persisten las responsabilidades y obligaciones de sus accionistas para con los acreedores.
Penosamente debemos señalar que mientras la empresa IBERIA y el Banco Provincial, quienes formaban el consorcio que administró fraudulentamente a VIASA, el Estado venezolano, representado por el FIV, no hacía absolutamente nada para evitar las pillerías que cometía el consorcio IBERIA y Banco Provincial, que llevaron a VIASA al cierre y posterior quiebra.
Pero no menos oprobiosa fue la actuación complaciente del ex Juez CARLOS RAFAEL GUIA PARRA, quien para la época del cierre de VIASA, estaba a cargo del Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Area Metropolitana de Caracas (hasta el año 1999), quien fue el artífice de admitir la medida de atraso mediante la cual los saqueadores de VIASA lograron dejar en ruinas a la empresa, ya que los administradores de VIASA, dígase IBERIA, la dejaron sin bienes aprovechables, incluyendo el edificio propiedad de la empresa, la Torre VIASA, la cual en virtud de no haber podido cargar con ella fuera del país, la hipotecó. Y en el caso del Centro de Entrenamiento “Cap. Simón Arocha” en Parque Caiza, que ya se encontraba listo para ser ofrecido en venta a tres inversionistas (marzo de 2008) para generar ingresos a favor de los acreedores, el Gobierno sorpresivamente, tres días antes de que se llevara a cabo la oferta, la declaró como bien de beneficio público. Eso sí, sin que hasta ahora haya pagado nada por el centro de entrenamiento, ni haya decidido nada respecto a la expropiación, causándole a los acreedores un grave daño, ya que gracias al limbo jurídico creado por la actuación del Gobierno, los acreedores no pueden disponer de su propiedad para cubrir parte de sus deudas. Como dice el dicho: “el gobierno ni lava ni presta la batea”.
Solo con la llegada de la Dra. ADA URIOLA como Jueza del Tribunal Tercero Mercantil (año 2.000), y luego de haber sido destituido el ex Juez GUIA PARRA, por el cúmulo de ilegalidades que cometió en el proceso de VIASA, y por tener más de cuarenta y cinco denuncias en su contra ante el extinto Consejo de la Judicatura (Organismo que regulaba la actuación de los Jueces); se logró poner orden en el proceso de VIASA, la ex Jueza decretó la quiebra (13-12-2000), y ofició a la Fiscalía General de la República para que solicitara la declaración de Quiebra Fraudulenta de VIASA ante los Tribunales penales. Adicionalmente la Dra. URIOLA logró rescatar cinco millones de dólares de los Estado Unidos de Norteamérica ($5.000.000,00), pertenecientes a VIASA, que mantenía escondido la empresa IBERIA en una cuenta en Canadá. Es de señalar que inicialmente la cantidad dinero perteneciente a los activos de VIASA depositada en Canadá era de siete millones doscientos cuarenta mil dólares de los Estado Unidos de Norteamérica ($7.240.000,00), pero IBERIA logro apropiarse de más de dos millones doscientos mil, más los intereses bancarios que produjo ese dinero.
El veintidós (22) de febrero de dos mil ocho, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, dictó sentencia en el recurso de avocamiento interpuesto por extrabajadores de VIASA. En la citada sentencia la Sala Civil ordenó lo siguiente:
(Omissis)
1) Se separa en forma definitiva de las funciones de la sindicatura de la fallida Venezolana Internacional de Aviación al ciudadano David Rosario Krasner.
2) Se ordena remitir el presente expediente al Juzgado Distribuidor de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, con la finalidad de que se culmine la fase de calificación y graduación de los créditos y se proceda al pago inmediato de las acreencias.
3) Se ordena al juez que resulte competente designar nuevo síndico, a quién corresponderá además de llevar a cabo la sindicatura con probidad y celeridad debidas, deberá intentar las acciones legales pertinentes para salvaguardar los intereses de la masa de acreedores y en definitiva, los derechos e intereses del Estado Venezolano.
4) Se ordena al juez que resulte competente culminar la fase de calificación y graduación de los créditos y proceda al pago inmediato de las acreencias, en un plazo perentorio de sesenta (60) días continuos contados a partir de la aceptación del nombramiento del nuevo síndico designado.
5) Se declara la nulidad de la medida ejecutiva practicada sobre el Centro de Entrenamiento Viasa, “Capitán Simón Arocha” que fue participada a la Oficina de Registro Público del Primer Circuito del Municipio Sucre del estado Miranda, a través de oficio N° 180-99 de fecha 21 de abril de 1999, con motivo del juicio que por prestaciones sociales sigue Esteban Estrada León, contra Venezolana Internacional de Aviación S.A, al no advertir el juez laboral los privilegios con que el ordenamiento jurídico ha investido a este tipo de bienes. Se ordena al juez de la causa que resulte competente para sustanciar la fase de calificación y pago de las acreencias, a declarar la nulidad de otras cautelas que hayan sido decretadas contra los bienes de la empresa Venezolana Internacional de Aviación S.A., con apego al criterio sentado por esta Sala de Casación Civil. Así se establece.
(Lo subrayado es nuestro).
Atendiendo a la dispositiva del avocamiento de separar del conocimiento que venía ejerciendo el Juzgado 3ro de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, otorgar un lapso perentorio de 60 días para celebrar la segunda junta de acreedores y proceder a la calificación de los créditos y posteriormente al pago de las acreencias, todo dentro de este lapso fijado por el Máximo Tribunal; el expediente fue distribuido al Tribunal 4º Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario, en el Expediente Nº AH-14-M-2008-000022 (nomenclatura anterior Nº 19.691).
En cumplimiento de la Sentencia del TSJ, el 27 de junio de 2008, el Dr. ANGEL VARGAS, Juez (provisorio) del Juzgado 4to de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito, designa como síndico de la Quiebra al Dr. GABRIEL MONTIEL.
Bajo la gestión del Dr. MONTIEL, el 17 de Octubre de 2008 es celebrada la Segunda Reunión de acreedores de la quiebra de VIASA, con quien casi novecientos (900) ex trabajadores, y otros acreedores, representados por sus respectivos abogados, revisaron y llegaron a un acuerdo sobre las calificaciones y conciliaciones de los créditos, firmando las respectivas Actas, que posteriormente fueron consignadas en el expediente de la causa. Pero debido a circunstancias ajenas tanto a las partes como al Tribunal, y por los muchos tropiezos de carácter administrativo que se presentaron, tales como la huelga tribunalicia acontecida en el mes de diciembre de 2008, la mudanza de los tribunales civiles a la nueva sede en el Centro Simón Bolívar, la separación del Dr. ANGEL VARGAS del cargo de Juez (provisorio) del Juzgado 4to de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito, y para terminar con la salida de la Juez Titular Dra. LISBET SEGOVIA, que dejó al Tribunal sin Juez, lo que se tradujo en un enorme retraso para ejecutar la sentencia de la sala Civil del TSJ. El Dr. MONTIEL dejó los novecientos (900) créditos conciliados sólo a la espera de que fuera designado el nuevo Juez del Tribunal de la Quiebra, para que éste autorizara los pagos ya conciliados.
El Dr. MONTIEL trajo de Canadá los cinco millones de dólares Norteamericanos ($5.000.000,00), y a fin de darle más rendimiento al dinero, los cambió a dólar permuta, lo que resultó en un notable incremento del triple de la cantidad inicial, es decir, colocó a la orden del Tribunal de la quiebra y a favor de los acreedores más de TREINTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS MIL Bolívares Fuertes (BsF. 33.300.000,00), dejándolos solo a la espera de empezar los pagos.
El 28 de julio de 2009 tomó posesión del Tribunal Cuarto de Primera Instancia Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario del Circuito Judicial Civil del Área Metropolitana de Caracas, el Dr. CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. El 30 de julio de 2009 se avocó al conocimiento del expediente de la Quiebra de VIASA, pero lejos de dar cumplimiento a la sentencia de la Sala de Casación Civil del TSJ, es decir, culminar la fase de calificación y graduación de los créditos, proceder al pago inmediato de las acreencias de los ex trabajadores, de las cuales ya habían 900 calificaciones listas para proceder a pagar, y de salvaguardar los intereses de la masa de acreedores, el Juez RODRÍGUEZ, sorprendentemente, el día miércoles 05 de Agosto de 2009, sin razonamiento alguno, destituyó al Síndico que había adelantado todo el proceso, mediante un auto viciado de falta de motivación, y en la misma fecha nombra a un nuevo Síndico, el Dr. JESÚS ESCUDERO, quien a la postre fue denunciado por tener intereses con las empresa IBERIA y Banco Provincial, precisamente acusadas de llevar a la quiebra a VIASA, y de quiebra fraudulenta.Por otra parte, y a pesar de las múltiples diligencias realizadas en reiteradas oportunidades, desde que el Juez CARLOS RODRÍGUEZ se hizo cargo del Tribunal 4º Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario, ha impedido el acceso al expediente de la quiebra de VIASA; ha sido imposible tener acceso a las distintas piezas del expediente, la razón principal esgrimida es que el expediente se encuentra en el despacho del Juez, o que "lo están trabajando", violando con su descarada actitud el derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la Justicia efectiva de los extrabajadores y de los demás acreedores.
Igualmente, por las irregularidades antes expuestas, en agosto de 2009 denunciamos al Juez CARLOS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ante la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Organismo que regula la gestión de los jueces de la República.
El 9 de septiembre de 2009 ejercimos una recusación en su contra, y el 27 de octubre de 2009, ejercimos una acción de amparo en su contra por impedirnos el acceso al expediente de VIASA.
Por último, el Juez Dr. CARLOS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, conjuntamente con la nueva Síndico la Dra. CORA FARIA, mediante una decisión viciada de irresponsabilidad y con falta absoluta de una buena administración de los bienes de todos los acreedores, como lo haría un buen padre de familia, depositaron a PLAZO FIJO en el Banco CANARIAS TODO EL DINERO destinado al pago de los ex trabajadores, y como es del conocimiento público, el Banco Canarias fue intervenido a puertas cerradas para ser liquidado, y la Ley de Bancos, en estos casos de liquidación, de todo el dinero colocado en la institución afectada, cuya cantidad fue de más de BsF. 33.300.000,00, la Ley de Bancos y FOGADE solo nos garantiza la cantidad de BsF. 30.000,00
Siempre nos opusimos a las gestiones que estaban realizando el Juez y la Síndico con el fin de retrasar la gestión de pago a los extrabajadores. Además de eso, el Juez abiertamente está poniendo a los ex trabajadores en contra de sus abogados, es decir, los abogados que no permitimos que se hagan irregularidades dentro del proceso, que no aceptamos y nos opusimos a las decisiones dilatorias tomadas por el Tribunal y la Sindicatura. Pero a nuestro pesar, todos nuestros esfuerzos han sido en vano, ya que el Juez mantiene una contumaz actitud de no respetar la constitución nacional, la normativa legal, las decisiones de los Tribunales Superiores, ni del TSJ.
Es por todo lo expuesto que llego a la conclusión de que la Quiebra de VIASA desgraciadamente se encuentra sumida en la inercia de la inoperancia de una Justicia en poder de intereses obscuros que no obedecen a los sagrados postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las Leyes.
La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico, y de acuerdo a la Constitución, en Venezuela debe imperar un estado de justicia.
Por otra parte, los representantes de la ley de debe asegurar el derecho a la justicia y los derechos humanos de las personas, a los valores superiores de su ordenamiento jurídico, a la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución, ya que los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a la Constitución.
Los derechos humanos y su respeto y garantía son de obligatorio cumplimiento para los órganos del Poder Público, por tanto, el Estado debe garantizar el acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer los derechos de los ciudadanos a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. Así como el acceso a la garantía de una justicia gratuita, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos inútiles.
Es obligación del Estado de indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones de los derechos humanos que le sean imputables. Y garantizar el debido proceso que se aplicará a todas las actuaciones judiciales; a la defensa y la asistencia jurídica como derechos inviolables en todo estado y grado de una investigación y un proceso judicial. Para que los ciudadanos sean oídos en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable por tribunal competentes, independientes e imparciales; al restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Al derecho de presentar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad o funcionario público sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos, y de obtener oportuna y adecuada respuesta.
La ley debe adoptar las medidas tendentes a garantizar y proteger el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores. El derecho a las prestaciones sociales que les corresponden.
Por último, pero no menos importante, está el postulado que se adecúa a la actuación de que los jueces y demás funcionarios de justicia son responsables por cualquier error, retardo u omisión injustificado, por la inobservancia sustancial de las normas procesales, por denegación de justicia, y por los delitos de cohecho y prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones. El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales. Postulado que se adecúa expresamente a la actuación irresponsable que han desarrollado en el caso de VIASA, el Juez CARLOS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, conjuntamente con la Síndico la Dra. CORA FARIA, quienes deben responder a todos los extrabajadores y demás acreedores de VIASA por la disposición que hicieron de los dineros de todos los acreedores, sin haber solicitado la opinión ni el concurso de ninguno de ellos.
LA JUSTICIA DEBE SER APLICADA CON TODO SU PESO EN ESTE CASO, A FIN DE QUE SE RESTABLEZCA INMEDIATAMENTE LA SITUACIÓN JURÍDICA INFRINGIDA.
Abogado Arnaldo Gutiérrez G.
C.I. Nº V- 4.556.475¡VAYA!!!
Y no dejen de leer algunos comentarios realizados desde el EGG Blog:
Y así se tienen más comentarios en ese blog...
¡Qué lástima!!! ¿verdad?

P.D.: Y pensar que el Edf. VIASA en La Candelaria actualmente se encuentra invadido... El simulador de vuelo ubicado por la autopista Caracas-Guarenas aún está allí, abandonado, desvalijado... ¿Esto es realmente lo que se merecen los venezolanos?.
Enlaces relacionados:
- Viasa, La Línea Aérea de Venezuela... ¿te acuerdas?
- PRIORITARIO: ¡Ocupantes de la Torre Viasa solicitan AUXILIO!!!
jueves, 11 de marzo de 2010
El ASESINATO de Renny Ottolina
Si Ud. no sabe quien es Renny Ottolina, a continuación se ofrecen algunos enlaces de interés para que pueda investigar más sobre su vida y obra:
- Porque el odio no progresa a nadie, el odio no puede ser la base del progreso...
- Renny Ottolina, boxeador...
- Juicio a la TV venezolana
Cuando sucedió el evento de su supuesto atentado, muchas personas indicaron que se trató de una acción dirigida por Carlos Andrés Pérez, en aquel entonces presidente de la República de Venezuela.
Renny Ottolina era claramente el vencedor de las elecciones presidenciables y su partido sería el vencedor incluso de las “legislativas” de 1978, nada parecía detener su éxito para ser Presidente de Venezuela durante el período 1979-1984. No pudo serlo porque el avión en donde viajaba, movilizándose durante su campaña electoral, se cayó por los cerros circundantes al Parque Nacional El Ávila, en Caracas... Pero, ¿qué se tejió en su muerte y por qué surgieron todos esos “rumores” de asesinato?
Pues sí, puede decirse que muchas verdades fueron mezcladas con muchas mentiras y surgieron muchas leyendas urbanas pero a continuación, luego de recopilar algunas informaciones, se ofrece una hipótesis más que surge e involucra a actores políticos, militares y mafias económicas que están dominando el escenario político y económico de la Venezuela a principios del siglo XXI.
Sí, es un hecho... Había un supuesto plan para asesinar a Renny Ottolina en la época, esto es irrefutable, todos los medios de comunicación avalaron el asunto (sin excepciones) y en la Biblioteca Nacional (en Caracas) puede encontrarse información extensa.
Lo que a continuación se narrará se basa en nombres que aparecieron involucrados en 1978 y hechos actuales derivados, acoplando piezas.
En aquellos tiempos, un militarucho comandante, se presume Felipe Acosta Carlez, era muy amigo de los adecos (era adepto al partido pseudo-izquierdista Acción Democrática), obvio, estuvo estrechamente relacionado con Carlos Andrés Pérez, a quien conocía directamente, aún cuando se diga actualmente todo lo contrario... Pero la cúpula militar no se podía involucrar, se debería gestar todo desde la base. Los adecos y copeyanos (estos últimos adeptos al partido COPEI de Rafael Caldera) estaban preocupadísimos por lo que era inevitable que sucedería: Un hombre independiente ascendería al poder, ¡Renny Ottolina los estaba poniendo en jaque! Acosta Carlez entendió la situación, supuestamente debía eliminarlo, el “bipartidismo” y “status quo” AD-COPEI (pacto de “Punto Fijo”) no podía desaparecer aún.
Es así como un grupo en la fuerza armada, de marcada ideología derechista, bajo el financiamiento y amparo de los políticos de la época, a su vez mandados por una influyente nueva burguesía, se reunió… En aquel grupo estaban también involucrados supuestamente Raúl Isaias Baduel y otros capitanes de menor rango, pero también se presume que asistieron en las reuniones para planificar el ASESINATO de Renny Ottolina otros militares asesinos tales como Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Hernán Gruber Odreman, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta, entre otros.
El sitio de reuniones era en el “Samán de Güere”, un sitio muy emblemático en Maracay, posteriormente se diversificó el grupito de asesinos y comenzó a denominarse “Ejército Bolivariano Revolucionario 2000”, al momento de que la amenaza de Renny Ottolina ya había desparecido, esto pasó en 1982... Pero antes eran "otra cosa"... Así que, en conclusión, NO ES CIERTO QUE EL MOVIMIENTO SURGIÓ PORQUE "AMABAN AL PAÍS Y QUERÍAN DESVIAR EL RUMBO POLÍTICO Y SOCIAL DE VENEZUELA", EL GRUPO SURGE MUCHO ANTES DE 1982 Y SU FIN PRIMARIO FUE EL ASESINATO DE RENNY OTTOLINA.
Lo que posteriormente enuncia el mismo grupito de militares asesinos que finalmente dieron las intentonas del 4F-1992 y 27N-1992 es “paja”, es decir, justificaciones absurdas que apuntan hacia un nacionalismo fascista (propio de la época) y que, obvio, pretendían establecer un gobierno autoritario.
Y es por esto que, Rafael Caldera, en su mandato presidencial 1994-1999, indulta a esos militares asesinos sin que se sepa nada de los motivos ni ofreciendo mayores explicaciones.
Renny Ottolina APLASTARÍA a los que gobiernan actualmente a Venezuela.
Hugo Chavez y sus seguidores lo descalifican, lo odian, le tienen pánico a Renny...
Revisen, revisen bien las notas de prensa publicadas para la época, no se enfoquen en leer o escribir simplemente sobre la obra artística de Renny Ottolina, todo encaja, ¿o no? ¿fue un accidente su muerte?
Renny Ottolina fue, durante su corto pasaje por la política, uno de los más grandes estadistas de Venezuela, comparable sólo con personajes como Simón Bolívar (que en todo caso era un mentecato), Francisco de Miranda (El verdadero "Padre de la Patria Venezolana"), Rafael Urdaneta, Sucre, Ribas, Bello, Vargas, etc, etc, etc., y no hay duda que RENNY OTTOLINA ES EL CIUDADANO MÁS ILUSTRE DE LA VIDA REPUBLICANA DE VENEZUELA.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Lo que está ocurriendo con los niños en Venezuela... ¡Lo que quiere Hugo Chávez para los infantes!
Hechos bochornosos de la historia contemporánea de Venezuela: Caso Fmlia. Quintero, CARUAO

Tanto que te quise Caruaíto de mi vida. Fueron 15 años pisando tus gramitas, viendo como mi abuelita te convertía en un oasis de maticas, flores, cartelitos y detalles. Me acuerdo la primera vez que te vimos, eras un terrenito con potencial, la casa estaba bastante maltrecha y tenías pocas plantas para darnos cobijo, pero nos picaste cómplice el ojo, supimos que eras el lugar perfecto para que mis abuelitos vivieran el atardecer de colores que se merecían tras una larga estadía en este mundo. Te bautizaron "La Guachafita" porque así somos los Quintero, jodedorcitos, compinchosos, un clan. Pasé mil vacaciones contigo, me recorrí todas las playas que te quedaban cerca, los ríos, las montañas, viví mis necedades adolescentes y crecí refugiándome en tus tierras. Porque eso fuiste siempre para mí: un refugio, un remanso de paz, un escape de la urbe, de la vida, de todo. Ese era el papel que jugabas para mis abuelos y yo decidí pegarme en esa. Sí, supongo que ya te habrás dado cuenta de que te hablo en pasado, también debes estar aterrado con la quema y la tala que te desnudó. Y sé que tú también nos vas a extrañar, porque durante 15 años te dimos amor y cuidados que nos devolviste en frutos y verdes agradecidos. Lo siento muchísimo, nunca quisimos abandonarte, pero te mereces una explicación y te la voy a dar.El 28 de febrero estaban Inés, Luis Gerónimo, Lucía, Victoria, Fredy e Ignacio en La Guachafita, tú sabes, de esas combinaciones que se daban sin que nadie avisara antes porque a esa casa entraban todos como río en conuco. La calidez de mis abuelos siempre lo permitió. De pronto vino Aníbal, el muchacho que te cuidaba junto a mi abuelos, a darnos el pitazo de que estaban invadiendo por la entrada. Ya había pasado antes y lo habíamos resuelto en paz y por la ley, todos tus papeles están en regla. Pero esta vez la cosa se veía peor. Llegaron decididos a talar y "limpiar el terreno", cuando les preguntamos nos trataron groseramente y supimos que era el Consejo Comunal el que autorizaba el desatino. Fuimos ese mismo domingo a ver al presidente del Consejo, nos recibió tranquilo y nos dijo que no era su culpa, que la asamblea comunal había resuelto revisar tus papeles, pero que no se autorizaba la invasión en sí... Hicimos una cita para el martes siguiente, llevaríamos los documentos para que vieran que estabas en regla. Ahora sabemos que fue ingenuidad, pensamos que el diálogo era posible. No fue así. El pueblo de Caruao, esa gente con la que mis abuelos convivió en perfecta armonía durante 15 años, esa gente con quienes cantamos aguinaldos en las misas de gallo, esos niños a quienes mi abuelita llevó a pintar y les leyó cuentos, ESE pueblo, sin avisar, nos convirtió en el enemigo. Pasamos de ser los guachafitos a ser "terratenientes", "oligarcas" y otro montón de cosas que no entendemos. Ellos se transformaron en "cimarrones", "oprimidos" y "necesitados". No nos dejaron hablar y los documentos fueron de paseo, ni les interesaba verlos. Qué irónico, pensar que si tu tierra no estaba mejor aprovechada, fue porque no había manera de conseguir mano de obra en la zona.
Así las cosas nos fuimos consternados de la reunión, mis abuelos estaban aterrados, no comprendían una palabra de lo que les estaba pasando. Durante esa semana terminaron de quemarte enterito, te talaron cada arbolito, te convirtieron en un desierto triste y mustio. Nosotros hablamos con el Gobernador de Vargas, con la policía y la Guardia Nacional. Al siguiente sábado pusimos la denuncia en la GN y el Gobernador mismito dio la orden de desalojo. Se apareció el mismísimo Procurador con un Comandante y toda una comisión de hombres armados a poner orden. Mandaron a llamar al Consejo Comunal y se apareció toda una poblada. No lograron llegar a nada, esa gente estaba enardecida, desesperada de ira, era terrible ver cómo nos habíamos convertido en el objetivo de tanta rabia. Ese día se apareció toda la familia a apoyarte. Nos fuimos bastante desesperanzados, pero decidimos darle un compás de tiempo a las autoridades que tanto apoyo nos estaban dando, para ver qué pasaba. El domingo en la tarde se complicó la cosa. Los invasores se aparecieron a hacer un sancocho y terminar de talar a punta de machete. Nosotros llamamos a la GN desesperados tratando de protegerte, llegaron en 40 minutos, echaron unos tiros al aire y se llevaron a uno preso por indocumentado. Tratar de poner orden y defenderte fué un detonante veloz, la gente se incendió de rabia, comenzaron a amenazarnos a gritos desde lejos. Luego un par de ellos se fue hasta la casa donde estaban sólo Antonio y mis abuelitos a decirles que si a las 9pm no habían soltado al detenido, lo pagábamos nosotros, quemarían la casa con todos adentro y si pasábamos por el pueblo quemaban el carro. Antonio nos llamó asustadísimo, y con toda razón. Arrancamos para allá en el acto, como te dije, los Quintero somos un clan unido. En el camino Carola nos avisó que en el pueblo había armado un zaperoco, que la poblada se quería meter a la casa y la policía trataba de pararlos. Hasta la policía estaba en pánico, no había pistola posible. Llegamos y todo se calmó cuando se le pidió a la GN que soltara al vándalo...no teníamos cómo protegernos. Fue muy triste, tuvimos que recoger lo que pudimos. Por primera vez en mi vida entera vi a mi abuelo llorar, mi abuelita devastada, mi mamá, toda la familia. Nunca pensamos que tendríamos que salir de tus tierras como refugiados de guerra, pero eso somos. Todos -ellos "los malos" y nosotros "los buenos"- somos TODOS víctimas de una situación que nos supera. De un gobierno al que se le fué de las manos la situación, se les fué de las manos su discurso de confrontación, que no logra aplicar la autoridad porque no han sabido dar el ejemplo. De una descomposición social que no para, que se algidece con el consumo de drogas y alcohol, con las promesas no cumplidas y con la ley del mínimo esfuerzo. Puedes creer que fuimos a la fiscalía a poner la denuncia y tanto la fiscal, como el procurador, como el comandante de la GN dijeron que no podían hacer nada... Sí, nosotros también estamos tristes, nos dolió en el alma despedirnos de tí. Sobre todo así, tan rápido, en apenas una semana acostumbrarse a la idea de no verte más. Pero tienes que entender que para nosotros lo importante es la vida de mis abuelos y con las cosas como están ya no puedes ser un hogar para ellos. Chao Caru. Chao para siempre. Tanto que te quise.
domingo, 7 de marzo de 2010
Territorio libre de humo
Las investigaciones revelan que el número de enfermedades relacionadas con el humo del tabaco aumentan cada día. No obstante, lo más grave es que los no fumadores siguen expuestos a los males producidos por el humo de tabaco.
Se estima que existen 1.300 millones de fumadores en el mundo y que más de 4 millones de personas mueren cada año por consumo de tabaco. Si la tendencia de esa práctica continúa, las defunciones para el año 2020, por causas relacionadas con el tabaco, podrían llegar a 10 millones. Un 70% de esas muertes ocurrirá en países en desarrollo como el nuestro.
Los daños que ocasiona el cigarrillo son terribles. Provoca enfermedades en el corazón y pulmones, principalmente, entre ellas el temible cáncer. Por otra parte, no sólo los fumadores sufren esas enfermedades, éstas también afectan a quienes no fumamos, incluyendo a los niños, quienes se enferman de asma, neumonía, bronquitis, infecciones del oído, irritación de ojos y nariz, dolor de cabeza, náusea, mareo, inflamación de la garganta, tos y toda clase de problemas respiratorios.
Considerando los efectos dañinos del cigarrillo para la salud, y tomando en cuenta que somos una institución dedicada al cuidado de la misma, Policlínica Metropolitana se preocupa por mantener una sana atmósfera de trabajo, libre de contaminación y de sustancias tóxicas que impliquen riesgo a sus trabajadores y a todas aquellas personas que acuden a nuestro centro de salud.
El tabaquismo es una adicción y un trastorno crónico con recaídas, considerado como un trastorno de primer orden para la Organización Mundial de la Salud.
jueves, 4 de marzo de 2010
Una historia de esperanza y fe para RCTV...¡ARRIBA CORAZONES!

En estos momentos cuando las informaciones respecto a la situación económica por la que atraviesa RCTV -después que el gobierno decidiera sacarla del aire- no son nada alentadoras, y voces agoreras llegan al extremo de afirmar que están a punto de quiebre, no puedo sino darles un mensaje de esperanza y de fe. Y para eso nada mejor que esta historia.
Frecuencia Latina es el canal 2 del Perú, originalmente llamado Frecuencia 2. En el año 1992 debido a su marcada posición anti-terrorista, el canal fue víctima de un terrible atentado, donde explosión de carro bomba mediante, buena parte de su infraestructura quedó totalmente destruida, y 3 de sus empleados, entre ellos un periodista, perdieron la vida. Cómo se podrán imaginar un atentado de semejante magnitud trajo graves consecuencias para el canal.
Luego de eso, cuando la dictadura Fujimorista estaba en su apogeo fue el canal 2 uno de los pocos que no se vendió a Montesinos y conservó su independencia. A través de los programas del canal, se dejaban al descubierto a los personeros del régimen y se hacían graves denuncias de corrupción. Al igual que Chávez con RCTV, Fujimori se vio en la imperiosa necesidad de callar al canal 2. Esta vez no lo sacó del aire, sino que bien podríamos decir que lo expropió; le quitó la nacionalidad peruana al propietario Baruv Ivcher, y les puso el canal en bandeja de plata a unos infames y serviles hermanos Winter que lo convirtieron en otro amordazado vocero del régimen.
Cómo los personajes en las dictaduras latinoamericanas parecen repetirse, cambiando sólo el nombre, allí también hubo un par de Don Corleones de la TV, a usanza y semejanza de nuestro Gustavo Cisneros, que vendieron sus canales. Al igual que la arrastrada e indigna Venevisión de ahora, el canal 4 del Perú, América TV, simplemente se arrodilló a Fujimori, y así como el MINCI elabora El Informador; Montesinos dictaba lo que saldría en los noticieros y espacios "informativos". Canal 5, Panamericana TV, también hizo lo mismo, y después de ser líder absoluto del rating, sufrió un fuerte rechazo del público que casi lo lleva a la quiebra, luego de terminada la dictadura y descubiertas sus marramucias.
En la actualidad, Frecuencia Latina es uno de los canales más importantes de todo el Perú y de los más sólidos y rentables. ¿Qué iban a pensar en aquellos momentos difíciles que el sol iba a salir para ellos, y superarían todas esas dificultades? Pero así fue, y la historia demostró que los vendidos e indignos después se la pasaron sumamente mal.
No sé hasta cuando durará la fuerte situación por la que atraviesa RCTV. No sé cuanto tiempo podrán resistir en el cable. Lo que sé es que tarde o temprano la vida de encargará de hacer justicia, y RCTV volverá por todo lo alto. Así que mi gente del 2 aquí les dejo un bonito comercial de Frecuencia Latina cuando el atentado, donde se ven sus instalaciones destruidas, pero donde dan un bello mensaje de optimismo y fé…¡ARRIBA CORAZONES!

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
|
¡Y aquí es Noticia!!!
-
¿Que tal les pareció la serie de cuentos de Jorge Luís Borges publicados durante Septiembre 2006 en El Pepito de Los Palotes ? Pues bien, d...
-
Las consecuencias de un ineficiente sistema de justicia es el miedo, miedo a usar el transporte público, miedo a transitar libremente ...
-
Imbécil: Es el calificativo que la mayoría de los ecuatorianos le están dando al presidente actual de su país, un pelele de Hugo Chávez llam...
-
Desde Noviembre 2006 persiste el buen clima en Venezuela, de hecho, se publicó algo sobre el tema precisamente durante ese mes. Sin embargo...
-
A continuación se presentarán una serie de comentarios y evidencias sobre lo que era LA LÍNEA AÉREA DE VENEZUELA, VIASA. Lean y conozcan sob...
-
La Agencia Central de Inteligencia, que monitorea el uso de sistemas de votación electrónica en otros países, ha reportado que aparentemente...
-
Infidelidades eran las de antes. La gente cometía o no cometía adulterio, que ...
-
El relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, advirtió este viernes que los niveles de desnutrición...
-
Me encuentro profundamente decepcionado y no es para menos... Quienes deberían estar al frente de una oposición válida y constante como ...
-
Estimado Lázaro Candal , Te debes estar preguntando que pasó en esta oportunidad... No entiendes porque el televidente te abandonó. Le estás...
February 6th, 2006 at 4:29 pm
No existirá en Venezuela otra aerolinea como VIASA, su gente !!!!! El arte de volar ……………….. Volar en VIASA era sinomimo de Glamour (aun en clase economíca) , sus comidas, su servicio a bordo ………. la simpatia de los tripulantes …en fin ….. Inolvidable !!!! Ese slogan tan particular : ” EN VIASA EL TIEMPO PASA VOLANDO ….. ”
March 6th, 2006 at 5:09 pm
La verdad es que fui tripulante de viasa y es mucho lo que les puedo decir al respecto, aun y cuando vole por tan solo 5 años, fue una inmensa experiencia compartir no solo con mis compañeros sino con ese publico venezolano que dia a dia y orgulloso de tener una verdadera linea aerea bandera, nos lo hacia sentir con cada palabra y expresion, la verdad es que la aviacion civil en venezuela se acabo el dia 23 de Enero de 1997, dia del cese de operaciones de VIASA la linea aerea de venezuela…
March 10th, 2006 at 2:17 pm
TIEMPOS EN QUE VENEZUELA ERA REPRESENTADA EN TODAS PARTES DE MUNDO POR SU COLA NARANJA, EJEMPLO DE ORGULLO Y SIMBOLO DE SER VENEZOLANO… AHORA QUEDA SOLO EL RECUERDO Y TRISTEZA POR ALGO QUE NUNCA SERÁ NI REMOTAMENTE COMPARABLE CON LA LINEA AERÉA VIASA, NO CONFUNDAN A CONVIASA, ESTO NO TIENE NADA QUE VER CON LO QUE ERA VIASA…
CONVIASA ES EL MERCAL DEL AIRE, VIASA ERA VENEZUELA!!!
April 14th, 2006 at 9:01 pm
Orlando Figueroa; tienes muchìsima razòn en tu comentario… nunca antes, no despues, pasajero alguno en este paìs pudo ni podrà volar a Bogotà, a Lima, a Bridgetown, a Quito abordo de un DC-10… y que clase de Douglas!!!. Servicio reluciente, desde las vajillas en las que servìan las raciones; la cubierterìa, pasando por el lèxico y porte de la tripulaciòn de cabina… gente càlida.
No encontrabas una clase mejor que la ejecutiva… VIasar… Clase Ejecutiva… dònde el Dom Perignon se mezclaba con exquisiteses, nunca jamàs vistas en la 1rst de Santa Barbara, ni en Avensa por nombrar dos de las lìneas “herederas” de las rutas ex-VIASA.
Tuve la dicha de conocer en la Universidad algunos ex-pilotos de VIASA, y las historias son sorprendentes… los ùltimos meses de agonìa de una compañìa engullida por los intereses econòmicos del grupo IBERIA.
Anecdotas tan vìvidas, como aquel capitàn de DC-10-30, que al abordar la nave, se enterò que pretendìan sacar el vuelo a Madrid sin hielo, con bebidas gasesas RACIONADAS solo para pasajeros -excluyendo a la tripulaciòn- ….. Diosss… tal fuè la arrechera de dicho capitàn, que hizo extensivo su descontento, sacando de su propia tarjeta de crèdito los gastos que en bebidas le cobrò el Duty Free en Maiquetìa…
VIASA … irrepetible.
June 18th, 2006 at 1:41 pm
Casi estoy llorando al ver esta pagina por acaso.
Fui aeromoza de Viasa por 7 años que fueron los mas hermosos y gloriosos de mi vida.
Era el orgullo de decir que trabajabamos en Viasa. Era el orgullo de ser venezolanos (que hicimos con nuestro orgullo!).
Vivo en Brasil hace 22 años casada y con una hija. Me encantaria corresponderme con todo el grupo.
Abrazos
Maite Arroba
July 16th, 2006 at 9:36 am
Lamento mucholo de VIASA……. soy un trabajador de AEROLINEAS ARGENTINAS y aqui tuvimos serios problemas con estos mismos gallegos…..primero fueron unos, luego otros, american airlineas, tambien aporto lo suyo para llevarse la plata q pudieron etc…….todavia sobrevivimos!!!!! y nadie sabe hasta cuando……un monton de aviones parados por falta de repuestos…..en fin bastante mal la cosa, sueldos q se pagan en partes…….hay un par de gremios Pilotos y Tecnicos q le hemos puesto el pecho a las balas, pero bueno estamos esperando q entre dinero para salir adelante….
un abrazo a toda la gente de VIASA y si alguien me quiere enviar un mail si esto se lee,les agradecere…
atte.
stuka de Argentina
July 27th, 2006 at 5:21 pm
buenas noches fijate yo digo lo mismo la clase de linea q era VIASA era monumental nosotros siempre volabamos en viasa por q nos gustaba su atencion y exquisito trato, asi fuerea en turista q era buenisima, ademas de q sus inicios fueron buenos no se puede comparar “JAMAS” con esa q se dice llamar hoy en dia linea bandera de venezuela todos sbemos cual es para mi es innombrable ya lleva varios años y parece q no pasa de esa foltilla q tiene de aviones es deprimente…ojala hubiera alguien con “bolas” y la resucitara a la q fue un dia el orgullo de todos los venezolanos en el exterior y la admiraciopn de los extranjeros q volavan en ella. simplemente era VIASA la linea aerea de VENEZUELA.
August 14th, 2006 at 9:46 pm
Viasa sin duda fue (pasado, lamentablemente) la mejor aerolinea de Venezuela. Para mayor informacion en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Viasa) sale todo lo basico desde sus equipos utilizados en el principio, hasta la controversial y “corrupta” venta del gobierno venezolano al gobierno español (en ese entonces Iberia era del gobierno) en donde se inicio la debacle final.
Sin embargo Viasa no era la mas eficiente aerolinea desde el punto de vista administrativo… era apoyada por el gobierno en todo momento…y no generaba ganancias…ademas contaba con muchas rutas (algo que en el mapa de rutas se ve espectacular) pero con pocos aviones, lo que generaba gastos innecesarios.
De todas maneras falto vision, el servicio la calidad y el personal humano fue el mejor de todos, simplemente excelente y solo le falto una buena gerencia moderna que adaptara la linea a tiempos actuales en donde la aeronautica ha llevado muchos golpes, pero de seguro Viasa sobreviria.
Yo siempre pienso en el dia en que Venezuela tenga una gran aerolinea aun mejor de lo que fue la excelente Viasa…
Pero primero cambiemos la mentalidad aeronautica de los paises subdesarrollados, que pensamos que los viajes por avion son solo para la elite, los ricos del pais, cuando deberia ser visto como un medio de transporte para las masas, dentro y fuera del pais…con esto y el toque de servicio y exelencia al mejor estilo Viasa…tendriamos la mejor aerolinea del mundo.
Ojala algun dia mis ojos lleguen a ver eso…!!
Love planes…love airports…love airlines…love travels…love how the world looks from the air…
February 27th, 2007 at 1:52 pm Atencion Ex-Compañeros de Viasa,los DC10 de Viasa aun existen algunos aunque no sigan volando.La misma suerte no corrieron los 727,han sido todos destruidos el último fue en Portugal en las instalaciones de Tap hace un par de años.Los A300 uno de ellos estávolando para una empresa Carguera fue transformado en carguero Vuela actualmente para TNT.Los DC10 que quedaron en Iberia fueron vendidos ha una empresa española (BLUEAIRWAYS) que a su vez los vendió a la carguera CENTURION CARGO/CIELOS DEL PERU.Actualmente hay uno parado en Lima y el resto estan en un desierto en USA, estan esperando para su transformacion a cargo y asi seguir volando.Todos estos datos los conozco porque trabaje en esa empresa que compro los DC10 hasta su venta.
Es verdad no existira otra Linea Aerea como VIASA en VZLA jamás.
March 9th, 2008 at 12:01 pm
A todos mis excompañeros de Viasa de los que guardo un grato recuerdo y una línea aerea que fue orgullo para todos los que a ellos pertenecimos, les mando un abrazo desde Madrid, llevo 17 años volando en Air Europa con otros dos Cmtes. también que pertenecieron a Viasa asi como varios sobrecargos de la misma, estoy a vuestra disposición para lo que necesiteis, estoy como Cmte. de B-767 y en Mayo voy para el A-330, viajo bastante a Caracas, por lo que me pongo a la orden, a los pesimistas les sugiero que se queden con todo lo bueno que nos ofreció Viasa, y que la recuerden con cariño, yo entre con 22 años de Sobrecargo y estuve 5 años que me enseñaron a crecer como persona y a compartir vivencias muy buenas. Un abrazo para todos