
Si bien los residentes dicen que las cosas mejoran lentamente, a menudo, las condiciones del barrio son precarias. Aquí, la mayoría de la gente depende de los programas sociales del gobierno, o "misiones".

Si los vecinos quieren que por la noche los callejones y las escaleras estén iluminados, deben reunirse y arreglarlo entre todos, así como hacer obras como pavimento y alcantarillado por su cuenta.

El acceso gratuito a la atención de salud básica y a la dentistería -por medio del programa Barrio Adentro- es uno de los mayores avances que los residentes dicen haber experimentado bajo el gobierno del presidente Chávez.

Las escaleras construidas por los residentes llevan a partes del barrio que de otra manera serían inaccesibles. A menudo, éstas son empinadas, irregulares y están en malas condiciones.

Richard Escobar, reconocido líder comunitario y firme simpatizante de la revolución bolivariana de Chávez, Escobar dice que el objetivo de las "misiones" es lograr que los residentes jueguen un papel el desarrollo de la comunidad.

Muchos residentes del barrio obtienen sus víveres de los Mercales, tiendas subsidiadas pro el gobierno que venden comida -incluidas carne, productos diarios y vegetales- con un descuento considerable.

La comida del mercal también es enviada a varios hogares del barrio en donde se cocinan platos gratuitos para unas 150 personas y donde mujeres preparan el almuerzo y una merienda y los empacan en contenedores para enviar a sus barrios.

La basura es un gran problema en los barrios de Caracas, a pesar de las campañas para que la gente use los recipientes destinados para depositarla. En el José Félix Ribas algunos vecinos están intentando organizar un local para el reciclaje.

A los venezolanos los enloquece el béisbol, y los habitantes del barrio José Félix Ribas no son la excepción. Desde los tres años, los niños empiezan a entrenar en "guarderías de béisbol".

Los habitantes de este barrio presentaron un plan al gobierno para construir un teleférico que vaya de un extremo de las líneas del metro hasta la cima. Esto, aseguran al mostrar con orgullo el modelo que hicieron, sería una enorme mejora en sus vidas.

En el barrio se pueden encontrar señales de religiosidad católica. Hay minicapillas, así como altares de santa Bárbara y la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela.

La mujer que aparece en la campaña del candidato Manuel Rosales, para promover su principal propuesta social, una tarjeta de crédito llamada "Mi Negra", es una residente local. Pero este es el bastión de Chávez.

Los líderes comunitarios reconocen que aún hay grandes problemas que requieren atención en los barrios, pero dicen que por primera vez sienten que las cosas se ven mejor.

Presione sobre cada imagen para verla en su tamaño original...
Nota adicional de EL PEPITO DE LOS PALOTES: Próximamente se hará una crítica constructiva y se ofrecerá una aclaratoria sobre este reportaje con las implicaciones de lo que está realmente sucediendo en Venezuela, ¡esté pendiente!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario