Venezuela es el país suramericano con mayor tasa de embarazos adolescentes. En los últimos cinco años, uno de cada cuatro partos ha sido de jóvenes entre 15 y 19 años.
Uno de cada cuatro bebés nacidos en Venezuela tiene una madre que es casi una niña. Uno de cada cuatro embarazos es de adolescentes.
Lo dice la Organización Mundial de la Salud, en las últimas cifras publicadas sobre el desarrollo y la salud de niños y adolescentes. Y dice más: Venezuela -que el 29 de octubre celebrará el Día Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente- es, desde hace seis años, el país de Suramérica con mayor tasa de adolescentes embarazadas, 98 por cada mil, entre 15 y 19 años. En el resto del continente, sólo nos superan Guatemala y Nicaragua.
El cambio de muñecas por niños, de verdad se debe a una conjunción de factores perversos. Para el médico de adolescentes, Manuel Lorenzo Fernández, influye el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas y culturales que provocan, en los jóvenes de estos medios, una idea equivocada de cómo alcanzar el éxito: las vías que buscan suelen ser el temprano inicio de la actividad sexual, el consumo de sustancias tóxicas y la deserción escolar.
Mercedes Muñoz, coordinadora general de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, Avesa, coincide al afirmar que los embarazos adolescentes están vinculados a la pobreza, pues la mayor incidencia se registra en las jóvenes que carecen de acceso al estudio, pues 70% de ellas no había completado la educación básica. Pero advierte que esas barrigas tempranas no son exclusivas de barriadas y zonas rurales. Ocurren en todos los estratos económicos.
Fernández es categórico al hablar de tan abultado tema: "En los últimos cinco años, en forma reiterada, se aprecia que uno de cada cuatro partos atendidos corresponde, en nuestro país, a una mujer menor de 19 años. Esto es consecuencia directa de la importancia numérica de la población adolescente en la variante demográfica, casi 24% de la población total, y de que estos jóvenes son protagonistas de una realidad social, cultural y económica que caracteriza al país y que hace proclives este tipo de embarazos".
En este escenario de precocidad, aunque el término ya no se utiliza científicamente al hablar de embarazos adolescentes, la contradicción se asoma cuando se revisan las condiciones que favorecen que Venezuela tenga tantas niñas madres. Todas las adolescentes entre 15 y 19 años sexualmente activas, cualquiera sea su origen social, sienten temor a embarazarse pero por la razón equivocada: lo que las asusta es la represalia social y no las consecuencias. Pese a ese miedo, una escandalosa mayoría, 80% de ellas (y esta cifra de Avesa también los incluye a ellos), no utiliza métodos de prevención ni protección. Y la mayor parte de 20% que dice prevenir embarazos, se inclina por la fórmula menos eficiente, tanto que algunos especialistas ni siquiera lo consideran método, el coito interrumpido.
Las consecuencias se reflejan en dramas personales, el de la niña que se convierte en madre, y en grandes cifras, que ubican a Venezuela en el lamentable top de los países americanos con mayor proporción de embarazos adolescentes.
Los liceos venezolanos están capacitados, e incluso estimulan a la alumna embarazada para que continúe estudiando. Pero la realidad económica golpea sin guantes y la deserción es el mal común entre esas madres.
Al buscar trabajo se tropiezan con otra consecuencia: en el mercado laboral, las madres adolescentes están en desventaja frente a los hombres y a las mujeres de su misma edad sin hijos, pues sus salarios son menores, al igual que las oportunidades de ascenso. En la población activa adolescente, son las madres las que registran el mayor índice de desocupación.
Texto original de Giuliana Chiappe, publicado en el diario El Universal, 15/10/2006
Tribuna Popular participativa y pluricultural con rumores, crónicas, ideas, propuestas, hechos y sucesos desde un punto de vista ético, sin hipocresía ni politiquería... ¡PALO, PALO y MÁS PALO!!!
|
¡Y con los últimos comentarios sin censuras!!!
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
|
¡Y aquí es Noticia!!!
-
INTER , sin notificación previa, cobró a todos sus clientes (usuarios) de servicios un determinado monto de dinero para un supuesto DEPÓSITO...
-
Desde hace muchos años Hugo Chávez está promoviendo a grupos políticos y asociaciones pseudo-independientes para que, a cambio de "fina...
-
NO, esta no es una publicación como la que hacen otras personas en otros sitios web hablando pistoladas, simplemente es una reseña alarmante...
-
Debido a la convulsión Nacional que se ha generado en cuanto al cierre de RCTV, es mucho, y han sido muchos, los que me han preguntado, e ...
-
Sus nombres: Jhon Bryan Faddoul, de 17 años, Kevin José Faddoul, de 13 años, Jeason Faddoul, de 12 años y Miguel Rivas, de 30. El 23 de febr...
-
Estimado Lázaro Candal , Te debes estar preguntando que pasó en esta oportunidad... No entiendes porque el televidente te abandonó. Le estás...
-
Finalmente hoy, quienes laboran en la Estación de Luepa (Edo. Bolívar) certificaron la pérdida del satélite chino VENESAT-1 que fue pagado p...
-
Y si hablamos de Leopoldo López , no se puede dejar de hablar de Henrique Capriles Radonski, el alcalde actual del municipio Baruta (Caraca...
-
Mucho se ha hablado en el pasado sobre un supuesto atentado que involucró la muerte del 100% venezolano Renny Ottolina. Si Ud. no sabe quien...
-
Las consecuencias de un ineficiente sistema de justicia es el miedo, miedo a usar el transporte público, miedo a transitar libremente ...
1 comentario:
buen post! Es una realidad que afecta no sólo a Venezuela sino incluso a los países desarrollados, por ejemplo en Inglaterra las cifras de embarzos en adolescentes son alarmantes, lo que pasa es que por estos lados no nos enteramos de mucho de eso. Creo que tiene que ver mucho con la manera de vivir las cosas tan aceleradas hoy en día y la educación y atención que los padres deben dedicar a sus hijos e hijas.
Publicar un comentario