
La primera de sus estrategias es la coerción. La organización de escuadrones de la muerte (círculos bolivarianos, brigadas, reserva militar como milicia, etc) ha sido su directriz principal, asesinos anónimos amenazan y se encargan de ejecutar acciones tal como si fueran accidentes o hechos dolosos casuales (robos), sin vínculos o nexos que permitan relacionar los acontecimientos y evitando (saboteando) cualquier forma de organización ciudadana para la protesta, el ejemplo lo da el mismo jefe máximo, el sicariato es evidente y en los barrios es donde existe una auténtica guerra civil en donde la población civil desarmada está calándose la peor parte y permanece callada (aterrorizada) ante las circunstancias.
Vea el siguiente video ubicado en http://www.youtube.com/watch?v=FvMR5Hb838o
La segunda estrategia es la coacción, no como segunda fase sino como acción complementaria a la coerción, ¿cómo? Manteniendo a la población ocupada y estremecida con hechos contundentes, ¿quiénes? Lo más evidente ha sido "lanzar" a las calles una gran cantidad de motorizados delincuentes, SIN CONTROL y con total IMPUNIDAD, organizados para cometer hechos delictivos, a lo largo y ancho de toda la nación. El objetivo principal es mantener un caos permanente obligando a los ciudadanos honestos a tener que pensar como defenderse de forma puntual en vez de pensar en el origen macrosistemático de los problemas. El saldo ha sido millones de daños en pérdidas con lamentables hechos afectando a personas inocentes y desamparadas.
¿Qué como terminará todo esto? Mal, muy mal. ¿Cuándo? Cuando el Pueblo, organizado como sociedad civil y en insurrección popular, guarimbeando pacíficamente, más que reclamar por sus derechos empiece a eliminar quien los está quebrantando desde la cumbre de la línea de mando, desconociendo las autoridades constituidas. Mientras tanto, las amenazas de los chavistas seguirán latentes y estaremos ocupados en simplemente defendernos y calarnos todo lo que nos sucede, pero, ¿qué prenderá la mecha? La mecha se prenderá cuando todos en conjunto, por encima de intereses particulares y dejando al partidismo politiquero de lado, nos enfrentemos a los delincuentes que con sus métodos coercitivos y coactivos nos han tenido sometidos y marginados durante todo este tiempo, labor dura porque aún muchas personas no entienden ni aceptan la existencia de una “oposición oficialista” que debe ser apartada de las luchas sociales y que aún es aceptada como si fueran aliados cuando, todo lo contrario, funciona sólo jugando al son y ton de Chávez, esto pasa por una revisión introspectiva de los medios de comunicación quienes también mantienen un actitud fría a los reclamos de la ciudadanía (bien sea por censura, autocensura u omisión, sin dar protagonismo a quien lo necesita en las comunidades o a las asociaciones civiles que conforman la sociedad).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario