
Sin embargo, no dejé de pensar que quizás, no en este caso, para el sistema de medicina privada los seres humanos no somos pacientes sino que somos clientes y que como tal somos tratados.
Un cliente consume, gasta dinero, que es a los que los prestatarios del servicio le interesa. Les interesa que uno siempre vuelva para a seguir gastando el dinero tal como lo rezan la mayoría de las estrategias del Marketting. La diferencia está en que los estrategas siempre dicen que deben ofrecer un producto de calidad, a buen precio, con una buena atención al cliente y en el caso de las clínicas no siempre la atención es buena, los precios no son para nada baratos y la calidad esta entredicha, porque en el caso de la salud decimos que un servicio es de calidad cuando el paciente es curado completamente y no tiene la necesidad de volver, y si no vuelve, ¿cómo gasta su dinero?.
El termino cliente no puede ser aplicado en el caso de la Salud, ya que yo no deseo ser tratado como un cliente sino que deseo ser tratado como un paciente sobre el cual, el médico debe aplicar todos sus conocimientos y herramientas para lograr la curación de la enfermedad, incluso si el sabe que la curación es algo sencillo, que no requiere de costosas medicinas, ni costosos exámenes.
¿Qué pasa cuando un paciente es tratado como un cliente?
No existe la medicina preventiva, ya que un paciente sano, no gasta.
No existe la atención médica primaria sino que hasta los refriados son tratados casi que como casos terminales, sobre el cual hay que hacerles todo tipo de examanes, cirugías, reclusión en las UCI y todas aquellas actividades que representan altos ingresos para las clínicas.
El medico te hace ir a infinidades de consultar antes hacer un diagnóstico y ponerte un tratamiento. Obviamente todas las consultas tienes que pagarlas aun cuando no duren más de 5 minutos.
Cuando la enfermedad amerita una intervención quirúrgica, Primero vas a la consulta inicial, te manda a hacer mil exámenes, luego vas a una segunda consulta en donde revisa los exámenes que te mandó a hacer en la primera, luego te manda hacer otros exámenes porque con los que te hicieron no es suficiente para saber que es lo que tienes. Vas a una tercera consulta, en donde revisa nuevamente los exámenes y te dice que lo tuyo es de cirugía, te manda a hospitalizar, para hacerte otra serie de examanes complementario. Ya estas alturas del partido se ha gastado la mitad del monto que cubre el seguro medico. Finalmente te operan y te meten 3 días en la UCI por si acaso, luego te llevan a la habitación, duras una semana para que te den de alta, no importa si la operación era para sacarte una uña enterrada, finalmente te dan de alta, y debes volver a los 5 días para que te retiren los puntos y como es obvio, nuevamente debes volver a pagar. Cuando te das cuenta, ya se consumió todo el seguro medico en una simple operación de uña enterrada y debes rogar a Dios que no te enfermes mas hasta tanto no se renueve la póliza de seguro.
Siempre se recomiendan las medicinas mas costosas y te dicen que ni se te ocurra comprar medicamentes genéricos.
Aun cuando el médico sepa que el examen o la terapia que te manda hacer la dan en el CDI mas cercano, que cuenta con equipos de tecnología de punta y personal calificado, te recomienda hacértelos en la clínica privada con los costos más elevados.
Y así como eso, muchas cosas mas, que deshumanizan una profesión y una labor tan loable como es la de curar a las personas y esto nos debe conllevar dos escenarios.
1. Construir un sistema de salud publico eficiente, en donde las personas podamos ser tratados con respeto, con calidad humana y en el tiempo requerido por el paciente, al cual todos podamos tener acceso. En este sentido la Revolución ha tenido grandes avances, sobre todo a nivel de la Misión Barrio Adentro en todos sus etapas, en donde se practica la atención medica primaria, en la misma comunidad, hasta la construcción de los Centros de Diagnosticos Integral, los Centros de Alta Tecnología, Salas de Rehabilitación, etc.
2. Convertir al sistema de salud privado en un sistema mas humanizado, en donde el que decida asistir también sea tratado con respeto y no lo vean como un simple objeto comercial en donde el fin ultimo no es tratar al paciente sino obtener las máximas ganancias económicas a partir de la enfermedad y en algunos casos, de la tragedia de las personas.
Como siempre digo, los medios de producción públicos y privados, en este caso, los Sistemas de Salud, pueden coexistir en nuestro socialismo moderno, sin embargo, ambos sistemas deben partir de que los mas importante, es el ser humano y a partir de allí deben establecerse todas los lineamientos que regirán la gestión de cada sistema en particular.
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=638361
No hay comentarios.:
Publicar un comentario